Crear en público.

Aprendiste a crear de la siguiente manera: 

Crear en privado.

El problema con este acercamiento es que la mayoría del aprendizaje sucede en privado mientras practicas, te tardas demasiado tiempo en compartir públicamente lo que has creado y la retroalimentación tarda mucho en llegar. 

El verdadero aprendizaje sucede de manera pública cuando tienes oportunidad de ver y escuchar las reacciones que genera tu creación en los demás. Por lo anterior, debes aprender a crear de la siguiente manera: 

Crear en público.

Empieza por compartir una versión inicial de lo que estás creando.   No lo compartas con tu familia, amigos o pareja. Compártelo con gente que conozca del tema y pueda darte retroalimentación valiosa y genuina.  No importa si crees que aún no estás listo para mostrar lo que estás creando. El primer borrador de cualquier obra siempre es malo, pero sin este primer borrador no hay nada que corregir, afinar y optimizar. Toda gran creación empezó como algo que daba pena mostrar. 

El siguiente paso es reflexionar sobre las reacciones que ha generado el primer borrador de tu creación en los demás. ¿Están interesados? ¿los perdiste? ¿están entendiendo? ¿están completamente confundidos? Pregúntate ¿qué de lo que estás haciendo está funcionando y cómo puedes maximizarlo? y ¿qué de lo que estás haciendo no funciona y debes ajustarlo? Toma las reacciones como inspiración para crear más, no como juicios de valor sobre ti o sobre tu obra. Privilegia las voces que te inspiren a mejorar tu idea, no las que te inviten a renunciar. 

A partir de la retroalimentación te darás cuenta que existen huecos en tu conocimiento. El tercer y último paso es investigar y profundizar en la teoría que pueda ayudarte a llevar tu obra al siguiente nivel. Conocer la teoría es fundamental pues te permite construir sobre lo que otros han dominado y te ayuda a no repetir los errores que otros han tardado años en corregir.

Vivimos en un mundo donde la única constante es el cambio, si quieres que tus ideas tengan mayores posibilidades de éxito debes perder el miedo a crear e público. Comparte tu idea lo antes posible, reflexiona sobre las reacciones que genera lo que compartiste, profundiza en la teoría que te ayude a mejorar lo que estas desarrollando y repite el ciclo hasta crear algo auténtico. 

Ahora ve y crea. 

Crear en privado vs. Crear en público.

2 comentarios sobre “Crear en público.

  1. Me parece muy valiosa esta entrada, creo que uno de los upsides de compartir es el aprendizaje que te llevas en el camino, a veces no compartimos por el miedo a que las cosas no resulten (y como bien dices, casi nunca resultan en el primer intento), pero me parece que ese fracaso es un aprendizaje que se convierte en un motor para volver a compartir cuando volvemos a crear.

Responder a Majo Obregon Cancelar respuesta