Todos los viernes envío por correo tres piezas de inspiración que te ayudarán a crear soluciones a retos personales, profesionales y sociales.
Te tomará menos de 1 minuto leer el contenido pues sintetizo la idea central de cada pieza de inspiración en un párrafo e incluyo la liga al contenido original por si te interesa profundizar en el tema.
Si quieres recibir inspiración para crear ingresa tus datos en la siguiente forma.
[convertkit form=1004380]
A CONTINUACIÓN LA LISTA COMPLETA HASTA EL MOMENTO:
- 31/07/2020 Edición #96.
- 24/07/2020 Edición #95.
- 17/07/2020 Edición #94.
EDICIÓN 93. (10 de julio de 2020).
- Naval Ravikant platica con Matt Ridley: La conversación gira alrededor de las ideas centrales que Matt Ridley explora en su nuevo libro How innovation works. ¿Cuál es la diferencia entre invención e innovación? ¿por qué la innovación disruptiva está sobre valorada cuando en realidad la mayoría de la innovación es incremental? ¿Por qué el crédito de la innovación se le atribuye a individuos y no a equipos colaborativos? ¿Por qué la innovación tiende a concentrarse geográficamente? etc. Fuente: http://www.nav.al |Duración: 30 min | Formato: audio | Idioma: Inglés.
- No hables de tus metas: Cuando nos planteamos una nueva meta nuestro primer impulso es contársela a alguien. En esta breve plática, Derek Sivers argumenta por qué cuando abres públicamente lo que quieres lograr bajan tus probabilidades de éxito. Fuente: TED | Autor: Derek Sivers | Duración: 3 min | Formato: Video | Idioma: Inglés | Subtítulos en español disponibles.
- Extracto: Sé hiperrealista: SUEÑOS + REALIDAD + DETERMINACIÓN = UNA VIDA EXITOSA. Ray Dalio nos recuerda que debemos ser hiperrealistas si queremos tener impacto y nos sugiere alejarnos del idealismo basado en una realidad deseada que simplemente no existe.
«El mayor obstáculo para obtener conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión de conociemiento».
Daniel Boorstin.
EDICIÓN 92. (3 de julio de 2020).
- Ante las crisis, no confundas moverte con avanzar: Las crisis representan una oportunidad para innovar porque se relaja la resistencia hacia lo nuevo y existe mayor apertura para explorar posibilidades. Sin embargo, también son tierra fértil para las distracciones cuando no se cuenta con una intención de innovación clara. Autor | Carlos Álvarez (Mara) | Fuente: http://www.carlosmara.com | Tiempo de lectura 2 minutos.
- El poder de decir no de forma elegante: En un mundo saturado de opciones saber decir no de forma correcta se ha convertido en una habilidad social indispensable. Aquí les dejo 3 lineamientos y 2 tácticas para lograrlo extraídas del capítulo 11 del libro Essentialism de Greg Mckeown. Autor | Greg Mckeown. | Fuente: Essentialism | Tiempo de lectura 2 minutos.
- Expensive meeting: Una página de internet que te permite calcular en tiempo real cuánto está costando la junta en la que estás participando. Ideal para estos tiempos donde se abusa de las reuniones a través de zoom. Solo índica cuántas personas están participando en la junta y cuál es el salario promedio de los participantes, presiona start your meeting y listo, el contador comenzará a avanzar como si fuera una bomba de gasolina. Al terminar tu reunión presiona stop y descubre cuánto dinero se invirtió en dicha junta. Autor: Desconocido | Fuente: http://www.expensivemeeting.com
Menos, pero mejor.
Dieter Rams.
EDICIÓN 91. (26 de junio de 2020).
- Las ventajas de ser pirata: El DJ Tom Nash comparte con una gran dosis de humor cómo la adversidad te obliga a ser paciente, pragmático y creativo para encontrar nuevas soluciones. Autor | Tom Nash | Fuente: Ted Talk T | Duración 9 minutos | Idioma: Inglés | Subtítulos en español disponibles.
- Los principios del éxito de Ray Dalio: Una animación espectacular que resume los principios de éxito de Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, uno de los fondos de inversión más importantes del mundo. Autor: Ray Dalio | Fuente: http://www.principles.com | Duración 29 minutos | Idioma: Inglés | Subtítulos en español disponibles.
- La importancia psicológica de perder el tiempo: Vivimos en una cultura obsesionada con la productividad y nos cuesta trabajo tomar verdaderos espacios de descanso. Perder el tiempo sirve para recargar energía y despejar la mente. Autora: Olivia Goldhill | Fuente: Quartz | | Tiempo de lectura: 3 minutos | Idioma: Inglés.
«Un calendario ocupado y una mente ocupada destruirá tu habilidad de hacer grandes cosas».
Naval Ravikant.
EDICIÓN 90. (19 de junio de 2020).
- Los grupos buscan consenso, los individuos buscan verdad: La búsqueda de verdad es una tarea complicada pues debes entender con convicción profunda que la mayoría de las «verdades» que te ha impuesto la sociedad no son más que consensos que están más cerca del error o la mentira que de la verdad. (Fuente: Podcast Naval Ravikant| Duración; 2 minutos |Idioma: Inglés | Transcripción disponible).
- La perspectiva es todo: Las circunstancias de la vida pesan menos de lo que creemos para determinar nuestro nivel de felicidad y satisfacción. Lo que realmente pesa es la perspectiva con las que observamos dichas circunstancias. (Fuente: Ted Talk Rory Sutherland| Duración: 18 minutos |Subtítulos en español disponibles).
- Escuchar es difícil: Oír es percibir sonido, escuchar es hacer el esfuerzo por entender lo que el sonido significa y requiere compromiso para asimilar la intención y emoción detrás de las palabras. (Fuente: Seth’s Blog | 1 minuto de lectura | Idioma: Inglés.)
«Sé regular y ordenado en tu vida, para que puedas ser original y violento en tu obra».
Gustave Falubert.
EDICIÓN 89. (12 de junio de 2020).
- Plan fénix parte 02. Si quieres que tus clientes te escojan a ti en lugar de a tu competencia debes tomar en cuenta dos tensiones sociales que influenciarán tres cambios de comportamiento en los consumidores mexicanos durante los siguientes seis meses. (Fuente: RedBox) (Duración: 77 min).
- Untools: Confianza determina velocidad vs. calidad. (Fuente: http://www.untools.co) (Tiempo de lectura 1 min).
- El éxito es un viaje continuo: Richard St. John cuenta la historia de la caída y resurgimiento de su negocio para recordarnos que el éxito debe verse como un viaje continuo no como una meta finita. En este video nos enseña una valiosa lección: cuando dejamos de tratar, fracasamos. (Fuente: TED). (3:40 min).
Una crisis es algo terrible si se desperdicia.
Paul Romer.
EDICIÓN 88. (5 de junio de 2020).
- Crear en público: Aprendimos a crear en privado. El problema con este acercamiento es que la mayoría del aprendizaje sucede mientras practicas, te tardas demasiado tiempo en compartir públicamente lo que has creado y la retroalimentación tarda mucho en llegar. Debes perder el miedo a crear e público. Comparte tu idea lo antes posible, reflexiona sobre las reacciones que genera lo que compartiste, profundiza en la teoría que te ayude a mejorar lo que estas desarrollando y repite el ciclo hasta crear algo auténtico. Leer post completo. (2 min de lectura) (Post: carlosmara.com)
- Una economía saludable debería estar diseñada para prosperar no para crecer: Nada en la naturaleza crece para siempre. Las cosas crecen, maduran y es solo al dejar de crecer que pueden prosperar durante mucho tiempo. Si algo intenta crecer para siempre dentro de un sistema saludable, vivo y próspero, es una amenaza para la salud del conjunto. Entonces, ¿Por qué pensamos que nuestras economías serían el único sistema que podría vencer esta tendencia y tener éxito al crecer para siempre? Necesitamos urgentemente innovaciones financieras políticas y sociales que permitan superar esta dependencia estructural al crecimiento infinito para que podamos enfocarnos en prosperar y mantenernos dentro de los límites sociales y ecológicos sostenibles. Ver plática completa. (Ted Talk Kate Rawworth) (Subtítulos en español disponibles) (Duración: 16 minutos).
- El proceso de Derek Sivers (Fundador de CdBaby) para escribir: (1 min de lectura)
- Escribir todos mis pensamientos sobre un tema.
- Discutir contra dichos pensamientos.
- Explorar diferentes ángulos hasta que me harte del tema.
- Dejarlo en paz por días o años y después repetir los pasos 1,2,3,4.
- Odiar lo enredados que se han vuelto mis pensamientos.
- Reducirlos a un esqueleto de puntos clave.
- Publicar el esqueleto. Tirar lo demás.
«Si algo es lo suficientemente importante, deberías intentarlo. Incluso si el resultado probable es el fracaso».
Elon Musk.
EDICIÓN 87. (29 de mayo de 2020).
- Entre más cosas ves, más ideas tienes: La calidad de tus ideas está relacionada a la diversidad de estímulos a los que estás expuesto. Si únicamente te inspiras de referencias que están alineadas a tus creencias e intereses actuales te repetirás a ti mismo. (1 min) (Post: carlosmara.com).
- Cómo apagar los pensamientos sobre el trabajo durante tu tiempo libre: Aprende 3 simples técnicas para lograr desconectarte realmente de los pendientes y las preocupaciones de tu vida profesional para que no afecten tu vida personal. (12 min) (Video: Ted Talk Guy Winch).
- Waiting and worrying: En lugar de preocuparte, enfócate y actúa. En lugar de esperar, invierte tu tiempo en conectar, aprender y liderar. (1 min) (Post: Seth Godin).
«La curiosidad pudo más que el miedo y no cerré los ojos».
Jorge Luis Borges.
EDICIÓN 86. (22 de mayo de 2020).
- Menos desgaste, más beneficio: No debes medir la valía de tu esfuerzo en términos de desgaste, sino en términos de elegancia. Una solución elegante es aquella que nace al tener una gran idea simple que logra obtener los mayores beneficios con el menor desgaste posible. (4 min) (Post: carlosmara).
- Cuando confiar en tu intuición: La corteza prefrontal donde sucede el análisis racional para tomar decisiones es relativamente nueva en términos evolutivos. Por lo anterior, la razón no debe sustituir a la intuición visceral sino debe funcionar como un complemento a esta. Para asegurarte que estés tomando decisiones considerando ambas dimensiones utiliza el «sí de cuerpo completo», un mecanismo muy sencillo y práctico para integrar razón e intuición. (9 min) (Video: Tim Ferriss).
- Las reglas de éxito de Charlie Munger: Una colección de discursos del inversionista billonario socio de Warren Buffett de donde se desprenden las siguientes 11 reglas llenas de sabiduría y claridad. (21 min) (Video: Evan Carmichael Channel)
La mente, una vez estirada por una nueva idea, nunca vuelve a sus dimensiones originales.
Oliver Wendell Homes.
EDICIÓN 85. (15 de mayo de 2020)
- Cómo vencer la procrastinación: El secreto para dejar de posponer tareas es sentir que los beneficios de la acción son mayores a los costos. (5 min) (Fuente: Harvard Business Review).
- Spotify Escuchemos juntos: Una plataforma de Spotify que conecta a personas que estén escuchando la misma canción al mismo tiempo.
- Exploring Curiosities: El episodio 73 del podcast The Knowledge Project donde el matemático Steven Strogartz revela porque las matemáticas son la clave para entender la belleza de nuestro mundo. (95 min) (Audio).
«El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad».
Victor Hugo
EDICIÓN 84. (8 de mayo de 2020).
- Crea una narrativa de transformación: Los elementos clave para contar historias que inspiren a los demás a transformar lo que debe cambiar. (3 min) (Post: carlosmara.com)
- Lecciones aprendidas a través de la improvisación: Kelly Leonard, el creador de Second City, comparte cómo los principios básicos de la improvisación ayudan a fomentar habilidades sociales clave para convertirnos en mejores líderes y mejores seres humanos. (10 min) (Video: TEDx Talk).
- Tu cerebro alucina tu realidad consciente: El neurocientífico Anil Seth explica por qué alucinamos una versión simplificada de la realidad y las razones por las que nuestro cerebro es incapaz de percibir la realidad tal cual es. (17 min) (Video: Ted Talk).
«Trae un ladrillo, no la catedral».
Kelly Leonard.
EDICIÓN 83. (1 de mayo de 2020).
- Un mapa para procesar «lo malo» que a veces sucede: Una herramienta que desarrollé para detectar patrones tóxicos de pensamiento y restaurar la claridad mental cuando un evento inesperado que percibimos como negativo sucede. (14 min) (Post: carlosmara.com).
- Responding to crisis, a spotlight on your organization: Un texto publicado por The Graduate School of Stanford Business cuya idea central es que durante las crisis los líderes tienen una oportunidad inmejorable para transmitir el verdadero propósito de la organización que dirigen pues las diferentes audiencias a las que sirven están ávidas de escuchar cuál es el camino hacia adelante. (4 min) (Post: Jenna Garden)
- How to Unlock Your Hidden Creative Genius: Un artículo muy conciso donde James Clear comparte un proceso creativo muy interesante en 5 pasos, así como recomendaciones específicas para afinar tus habilidades creativas. (6 min) (Post. James Clear).
«Al citar a los demás, nos citamos a nosotros mismos»
Julio Cortázar.
EDICIÓN 82. (24 de abril de 2020).
- It’s time to build. La postura de la firma de venture capital Andreessen Horowitz ante la pandemia del Coronavirus. La idea central es que en tiempos previos a la pandemia decidimos dejar de construir lo que realmente necesitamos que exista y que ahora es momento de revertir esa tendencia en todas las industrias. Este contenido ha sido de lo más escuchado, leído y compartido en los últimos días dentro de la comunidad de innovadores a nivel global. (12 min) (Post & Audio: Andreessen Horowitz).
- The first 4000 Exoplanets. Una línea de tiempo que muestra la ubicación de cada exoplaneta con condiciones similares a la tierra descubierto hasta el momento. (1 min) (Video: System Sounds).
- All Strength Comes From Repetition: Lo peor que puedes hacer cuando te vuelves «experto» en tu profesión es dejar de hacer los básicos. En este post Darius Foroux sostiene que la única manera de mantener un nivel de desempeño óptimo de manera sostenida es repitiendo los básicos siempre. (4 min ) (Post: Darius Foroux).
«Everyone wants to win, but not everyone is willing to prepare to win»
Bobby Knight
EDICIÓN 81. (17 de abril de 2020).
- Happiness is peace in motion: El inversionista, emprendedor y asesor Naval Ravikant quien para mi posee una de las mentes más privilegiadas para sintetizar sabiduría proveniente de diferentes disciplinas explica la relación que existe entre paz y felicidad. (2 min) (Podcast: Naval).
- Newspaper Blackout Poems: Un website colaborativo utilizando textos de periódicos como materia prima crear poesía. Esta forma de expresión se conoce como blackout poetry y está influenciado por el movimiento artístico conocido como apropiacionimso el cual consiste en utilizar elementos de obras ajenas como base para crear una nueva obra. Si les interesa explorar este mecanismo de expresión aquí les dejo un video que explica cómo crear tu propio newspaper blackout poem. (5 min) (Galería de imágenes) / (2 min) (Video)
- Standing on the shoulders of giants: The key to innovation. Nada viene de la nada. Toda idea está basada en un cuerpo de conocimiento que la antecede. La clave de la innovación está en reconfigurar lo que otros han creado previamente para construir algo nuevo que sea de valor para alguien. (11 min) (Post: Farnam Street).
«Peace is happiness at rest; happiness is peace in motion».
Naval Ravikant
EDICIÓN 80. (10 de abril de 2020).
- Standing on the Shoulders of Solitude: Una breve crónica sobre las teorías que desarrolló Isaac Newton en su aislamiento durante la gran peste. (3 min) (Post: brainpinckings.com)
- Los 3 horizontes de innovación: Steve Blank explica porque el modelo desarrollado por McKinsey hace algunos años ya no aplica en la actualidad. (4 min) (Post: Harvard Business Review).
- ¿Qué es la consciencia? El neurocientífico Michael Graziano explora la pregunta que filósofos y científicos han tratado de contestar por siglos. (5 min) (Animación: TED Ed).
«Truth is the offspring of silence and meditation»
Issac Newton
EDICIÓN 79. (3 de abril de 2020).
- Si quieres cambiar el mundo, empieza por hacer tu cama. El discurso del Almirante de la Marina norteamericana William H. McRaven que nos invita a empezar el día completando una tarea simple. Un consejo especialmente relevante para mantenerse bien mentalmente durante estos tiempos de aislamiento. (6 min) (Video)
- Cómo usar el hábito de escribir para afilar tu pensamiento. En estos tiempos de pandemia es probable que tengas más tiempo disponible, aprovéchalo para escribir, no tiene que ser algo revelador o significativo puede ser algo mundano, el objetivo es ganar claridad mental. En este video corto, el autor Tim Ferris explica la importancia de este hábito y revela unas claves muy prácticas para comenzar a desarrollarlo. (6 min) (Video).
- Preserving Optionality: ¿Cómo te puedes preparar para navegar un mundo que cambia tanto tan rápido? Manteniendo la posibilidad de elegir, abriendo opciones para ti mismo. (8 min) (Post: Farnam Street).
«If you’re going through hell, keep going».
Winston Churchill
EDICIÓN 78. (27 de marzo de 2020)
- La recopilación de tips para trabajar desde casa que Ale Cordero (Directora de diseño en RedBox) preparó para sus alumnos de Diseño Industrial tratando de ayudarlos porque los notó muy ansiosos. (10 min) (PDF).
- Jack Kornfield habla con Tim Ferriss sobre cómo encontrar calma y paz ante la pandemia del COVID-19. (2 hrs) (Podcast: The Tim Ferris Show).
- El autor de libros infantiles Mac Barnett explica por qué un buen libro es una puerta secreta. (16 min) (Video: Ted Talk).
«Everybody has a plan until they get punched in the mouth».
Mike Tyson
EDICIÓN 77. (21 de febrero de 2020)
- Hanlon’s Razor, un modelo mental para no creer que las cosas negativas suceden por malicia cuando por lo general pasan por ignorancia o estupidez. (8 min) (Post: Farnam Street).
- Second-Order Thinking, un modelo mental para pensar en las consecuencias de segundo orden de nuestras acciones y proyectos. Especialmente importante si te dedicas a temas de innovación porque en ocasiones las soluciones que desarrollamos tienen consecuencias que no prevemos desde la etapa de diseño. (3 min) (Post: Farnam Street).
- Inversion, un modelo mental que te ayuda a resolver problemas complejos imaginando la solución final y trabajando hacia atrás. (2 min) (Post: Farnam Street).
«Anybody can make the simple complicated. Creativity is making the complicated simple»
Charles Mingus
EDICIÓN 76. (14 de febrero de 2020).
- Circle of competence, un modelo mental clave para no caer en el exceso de confianza. (4 min) (Post: Farnam Street)
- The value gap, un concepto básico para poder crear soluciones de valor. (5 min) (Video: Visualiza Value).
- The map is not the territory, un modelo mental para reconocer que la realidad es imposible de representar o entender en su totalidad. (13 min) (Post: Farnam Street).
«I believe in the discipline of mastering the best of what other people have figured out».
Charlie Munger.
EDICIÓN 75. (31 de enero de 2020).
- 3 ideas, 2 citas y 1 pregunta. (1 min) (Post: James Clear).
- El discurso de graduación de David Foster Wallace “This is Water.” (22 min) (Audio).
- La conversación de Tim Ferris con Bob Iger, CEO de Disney. (90 min) (Podcast: Tim Ferris Show).
«La validez lógica no es garantía de verdad».
David Foster Wallace
EDICIÓN 74. (17 de enero de 2020).
- El arte de morir, una valiosa reflexión de Bruce Lee. (8 min) (Post: Nicolas Rufino dos Santos)
- Todo comienza con una pequeña apuesta. (2 min) (Post: The Takeaway).
- Una carpeta de Google Drive con resúmenes de libros gratis.
«The successful warrior is the average man, with laser-like focus».
Bruce Lee
EDICIÓN 73. (10 de enero de 2020).
- Las 10 animaciones más populares de TED-Ed en 2019. (Videos)
- 5 formas de decir no a tu jefe, sin realmente decir no. (4 min) (Post: Fast Company).
- Nos da más pena que nos vean creando a que nos vean quejándonos. (1 min) (Post: Visualiza Value).
«El caos está permitido, siempre y cuando se ajuste al presupuesto» (André Le Nôtre).
EDICIÓN 72. (6 de diciembre de 2019).
- Si tienes talento en diferentes disciplinas quizá eres un polymath. (8 min) (Artículo: BBC).
- El anuario impreso del año 1 de Visualize Value. Gran proyecto, vale la pena. (1 min) (@visualizevalue)
- 5 tips para mejorar tu pensamiento crítico. (5 min) (Video: TED).
«No somos máquinas racionales que sienten, somos máquinas emocionales que piensan» (Antonio Damasio).
EDICIÓN 71. (29 de noviembre de 2019).
- El argumento para que bajes tus expectativas. (4 min) (Post: Brad Stulberg).
- Simplificando la complejidad. (4 min) (Video: TedTalk).
- Un modelo matemático revela los patrones que detonan innovación. (6 min) (Post: MIT Technology Review).
«Happiness is reality minus expectations».
EDICIÓN 70. (22 de noviembre de 2019).
- La nueva master class de TED para aprender a hablar en público. (11 hrs) (Curso en App).
- Idea Labs and Echo Chambers, el octavo capítulo de la serie The story of us. (56 min) (Post: Tim Urban).
- Choice overload, la importancia de simplificar nuestras desiciones. (40 min) (Podcast: The happiness lab).
“Discipline equals freedom.” (Jocko Willink, Navy SEAL).
EDICIÓN 69. (15 de noviembre de 2019).
- The thinking ladder, el capítulo 7 de la serie The story of Us. (73 min) (Post. Tim Urban).
- Don’t accentuate the positive, la ciencia que explica porqué no es tan bueno pensar de manera positiva. (45 min) (Podcast: The happiness lab).
- La psicología detrás de las decisiones irracionales. (5 min) (Video: TED-Ed).
«Libérate de la necesidad de tener la razón». (Seth Godin).
EDICIÓN 68. (8 de noviembre de 2019).
- Simular innovar vs. Innovar de verdad. Una reflexión personal sobre innovación. (4 min) (Post: www.carlosmara.com )
- Las tres fuerzas más importantes que le están dando forma al mundo. (19 min) (Post: Morgan Housel).
- Tips de negociación de Chris Voss, un ex negociador de rehenes del FBI y autor del libro Never split the difference. (7 min) (Video)
«When the pressure is on, you don’t rise to the occasion—you fall to your highest level of preparation». (Chris Voss).
EDICIÓN 67. (1 de noviembre de 2019).
- El peligro de la historia “única” (19 min) (Video: Ted Talk).
- Un manifesto para equipos pequeños haciendo trabajo importante. (2 min) (Post: Seth Godin).
- Aprendiendo a observar. (6 min) (Post: Matthew Ström).
«¿Qué es el momento presente? El momento presente es el momento que consta un poco de pasado y un poco de porvenir». (Jorge Luis Borges).
EDICIÓN 66. (25 de octubre de 2019).
- Jack White & Brendan Benson de los Raconteurs en conversación con Malcolm Gladwell y Rick Rubin. (1 hr 18 min) (Audio: Podcast Broken Record).
- The American Brain, el sexto capítulo de la serie The story of us. (33 min) (Post: Tim Urban).
- Una nueva técnica para editar DNA que podría curar la mayoría de las enfermedades genéticas. (5 min) (Artículo: Wired).
“I must decline, for secret reasons.” (Elwyn Brooks White).
EDICIÓN 65. (18 de octubre de 2019).
- A silver lining, el episodio 3 de The Happiness Lab, el podcast de la Dra. Laurie Santos. (40 min) (Podcast: Audio).
- Por qué las compañías hacen Innovation Theater en lugar de innovación real. (5 min) (Artículo: Steve Blank, Harvard Business Review)
- The mute button, el quinto capítulo de la serie The story of us. (19 min) (Post: Tim Urban).
«Almost everything will work again if you unplug it for a few minutes – including you» (Anne Lamott, Escritora).
EDICIÓN 64. (11 de octubre de 2019).
- El rol de la duda en el diseño. (6 min) (Post: Matthew Ström).
- El mito del laboratorio de innovación. (4 min) (Post: Tendayi Viki).
- The Enlightenment Kids, el cuarto capítulo de la serie the story of us. (24 min) (Post: Tim Urban).
EDICIÓN 62. (20 de septiembre de 2019).
- A story of stories, el capítulo 3 de la serie The Story of Us de Tim Urban. (38 min) (Post: waitbutwhy.com).
- La paradoja de elegir. (20 min) (Video: Ted Talk).
- El audio libro de Talking to Strangers, la última obra de Malcolm Gladwell. (9 hrs) (Audio).
«Ningún viento es favorable para quien no sabe a qué puerto se dirige» (Séneca).
EDICIÓN 61. (13 de septiembre de 2019).
- Por qué la gente incompetente piensa que es buenísima. (5 min) (Video: Ted Talk.
- Las mejores 22 innovaciones de diseño según Fast Company. (5 min) (Post).
- Juego de gigantes, el capítulo 2 de la serie the story of us de Tim Urban. (16 min) (Post: waitbutwhy.com).
«We need to look at the subtle, the hidden, and the unspoken». (Malcolm Gladwell.)
EDICIÓN 60. (6 de septiembre de 2019).
- La gran batalla entre el fuego y la luz. El capítulo 1 de la serie The Story of us. (10 min) (Post: Wait but why).
- La conversación entre Elon Musk y Jack Ma sobre inteligencia artificial. (10 min) (Post: Wired).
- El mundo necesita todo tipo de mentes. (20 min) (Video: Ted Talk).
«La lucha que estás dispuesto a sostener define quién eres». (Mark Manson).
EDICIÓN 59. (30 de agosto de 2019).
- En lugar de provocar el cambio, orquéstalo. (3 min) (Post: carlosmara.com)
- Qué es una marca según Seth Godin. (1 min) (Post: Seth’s Blog).
- El legendario físico teórico David Deutsch explica de qué depende la supervivencia de nuestra especie. (19 min) (Video: Ted Talk)
«Mientras el hombre en lo individual es un enigma, en lo colectivo se convierte en una certeza matemática» (Sherlock Homes, en The Sign of the Four, autor Arthur Conan Doyle).
EDICIÓN 58. (23 de agosto de 2019).
- Por qué es importante ejecutar ideas incómodas. (1 min) (Post: carlosmara.com)
- En defensa de ser alguien promedio y no alguien extraordinario. (11 min) (Post: Mark Manson).
- La escena de startups en estados unidos está contrayéndose y eso podría ser malo para la economía. (2 min). (Post: Quartz)
«It takes as long as it takes». (John McPhee).
EDICIÓN 57. (16 de agosto de 2019).
- Los 3 criterios de una idea con potencial. (1 min) (Post: carlosmara.com)
- La razón principal por la que tu start up podría fracasar. (7 min) (Post: Fast company)
- El poder de los comienzos imperfectos. (3 min) (Post: James Clear)
«If you set your bar at “amazing,” it’s awfully difficult to start». (Seth Godin).
EDICIÓN 56. (9 de agosto de 2019).
- La entrevista que de Tim Ferris a Ed Zschau (1 hr 49 min) (Podcast: The Tim Ferris Show).
- Un mapa que muestra el origen de las subculturas e ideas más contagiosas en Silicon Valley. (5 min) (Infografía: Information is beautiful).
- Las fotos ganadoras del concurso de fotografía aérea con drones 2019. (5 min) (Post: The Guardian).
«Si quieres construir un barco, no empieces por juntar personas para asignarles tareas y trabajos. Más bien, enséñales a anhelar la infinita inmesidad del mar». (Antoine de Sant-Exupéry),
EDICIÓN 55. (2 de agosto de 2019).
- ¿Quién produce mejores ideas? Equipos o individuos. (Post: Design Questions Library) (5 min)
- Una reflexión interesante sobre la ética del diseño. (Post: Modus) (8 min).
- Mejorar una experiencia no siempre significa eliminar fricciones. (Post: carlosmara.com) (2 min).
«Diseñar es ayudarle a la gente a encontrar una mejor forma de hacer las cosas». (Mike Monteiro).
EDICIÓN 54. (26 de julio de 2019)
- Que sea nuevo no quiere decir que sea innovador. Una breve reflexión sobre qué sí es innovación. (Post: carlosmara.com) (1 min).
- Una vez que sabes qué quieres hacer, la siguiente pregunta es ¿quién? no ¿cómo? (Audio: Podcast Exponential Wisdom) (27 min).
- Doce verdades sobre la vida según la escritora Anne Lamott. (Video: Ted Talk) (15 min).
«Todo el mundo aquí tiene la sensación de que ahora es uno de esos momentos que están influenciando el futuro». (Steve Jobs).
EDICIÓN 53. (21 de junio de 2019)
- Kurt Vonnegut explica de forma muy simple y con gran humor la forma de las historias. (5 min) (Video).
- Una plática entre Chris Anderson y David Deutsch donde David comparte su inspiradora visión sobre la importancia de los humanos en el universo. (60 min) (Audio: The TED Interview)
- El apasionado argumento de Barry Schwartz sobre la importancia de la sabiduría práctica. (20 min) (Video: Ted Talk).
«I know I’m paranoid and neurotic, I’ve made a career out of it». (Thom Yorke).
EDICIÓN 52. (17 de mayo de 2019)
- Zen kōans, enigmas diseñados para aceptar que no todo tiene explicación. (5 min) (Video)
- ¿Cuándo debes decir sí a nuevas oportunidades? (3 min) (Artículo: Fast Company)
- Ref, You Suck! el primer episodio del nuevo podcast de Michael Lewis against the rules. (41 min) (Audio).
«Los expertos tienden a equivocarse». (Sebastian Thrun).
EDICIÓN 51. (4 de abril de 2019)
- ¿Cómo procesa nuestro cerebro los elogios y por qué disminuyen nuestro potencial? (3 min) (Artículo: Fast Company).
- El increíble trabajo de Chuck Hoberman en diseño transformable. (7 min) (Video).
- Una conversación con Patty McCord (Netflix) sobre cómo tener el talento correcto en una organización. (35 min) (Audio: Podcast Without Fail).
«Si queremos resolver un problema que nunca antes hemos resuelto, debemos dejar entreabierta la puerta a lo desconocido». (Richard Feynman)
EDICIÓN 50. (29 de marzo de 2019).
- Una mejor alternativa a la crítica constructiva. (3 min) (Post: Fast Company).
- Una herramienta para entender la desigualdad basada en matemáticas abstractas. (10 min) (Video: Ted Talk).
- Shifting time: un grupo de expertos de diferentes disciplinas explora como nuestra percepción del tiempo cambia en función de diferentes factores. (48 min) (Podcast: TED Radio Hour de NPR).
EDICIÓN 49. (22 de marzo de 2019).
- La importancia de tener una minimum viable audience. (2 min) (Post: Seth Godin Blog).
- Buying Attention, cómo nuestro espacio mental está siendo atacado. (38 min) (Podcast: Hidden Brain).
- La importancia de tener un growth mindset. (10 min) (Ted Talk: Carol Dweck).
EDICIÓN 48. (8 de marzo de 2019).
- Una guía muy completa para mejorar tu concentración. (13 min) (Artículo: jamesclear.com)
- Un diagrama interactivo que muestra las relaciones de artistas que generaron el arte abstracto de 1910 a 1925. (Mapa: MoMA).
- Por qué tener una buena idea no es suficiente. (54 min) (Podcast: Freakonomics Serie: On Creativity).
«Es mucho más interesante vivir sin saber que tener respuestas que pudieran ser falsas». (Richard Feynman).
EDICIÓN 47. (1 de marzo de 2019).
- Una filosofía de éxito más amable. (17 min) (Ted Talk: Alain de Botton, fundador The School of Life).
- La importancia de estar dispuesto a sentirte incompetente. (1 min) (Post: Seth Godin Blog).
- El efecto Flywheel. (3 min) (Artículo: Jim Collins).
«El reto para un humano es ser más interesante que el teléfono celular de otro humano» (Alain de Botton).
EDICIÓN 46. (22 de febrero de 2019).
- El significado de la palabra “imposible” para el físico Richard Feynman. (12 min) (Artículo Nautilus).
- El concepto hedgehog de Jim Collins. (2 min) (Articulo jimcollins.com).
- La entrevista de Tim Ferriss a Jim Collins. (2:24 hrs) (Audio The Tim Ferriss Show).
«Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente». (Peter Drucker).
EDICIÓN 45. (15 de febrero de 2019).
- Una escena del documental “Rams” donde el legendario diseñador Dieter Rams habla de sus 10 principios del buen diseño. (4 min). (Video).
- Eduardo Briseño explica cómo mejorar en las cosas que te importan. (11 min). (Video Ted Talk).
- Un extracto de una entrevista a Steve Jobs donde habla sobre el poder de pedir ayuda. (2 min). (Artículo Inc).
“Menos, pero mejor” (Dieter Rams).
EDICIÓN 44. (8 de febrero de 2019).
- ¿Por qué la gente prefiere recibir malas noticias? (Artículo: Matt Ridley Blog) (6 min).
- Diferencias creativas: la importancia de la diversidad en la creatividad. (Audio: Podcast Hidden Brain) (50 min).
- 3 reglas para pedir algo a alguien por correo electrónico. (Artículo Darius Foroux) (4 min).
EDICIÓN 43. (1 de febrero de 2019).
- Una reflexión de Sam Harris sobre la creación de inteligencia artificial. (15 min). (Video TED).
- Made by We, el nuevo formato de We Work donde pagas por minuto sin necesidad de tener membresía. (2 min). (Artículo Fast Company).
- ¿Estás vendiéndole tus servicios a profesionales o a amateurs? (1 min). (Seth Godin Blog).
“Cambia antes de que tengas que hacerlo”. (Jack Welch).
EDICIÓN 42. (18 de enero de 2019).
- 6 claves para ser creativo cada vez que lo necesites (Artículo 5 min) (Harvard Business Review).
- Ray Dalio comparte cómo construir una compañía donde las mejores ideas ganen (Video 16 min) (TED).
- Los 5 tipos de mentores que necesitas en tu vida (Artículo 3 min) (TED).
“Moving fast is great, so long as you slow down at every turn” (Scott Belsky).
EDICIÓN 41. (11 de enero de 2019).
- Tres metodologías probadas para tomar decisiones. (Artículo 7 min).
- Cómo ser un líder que inspire a la gente a cambiar. (Artículo 4 min).
- Cómo aprender lo básico de cualquier tema en 20 horas. (Ted Talk 20 min).
“No sabemos de donde obtenemos las ideas, lo que sí sabemos es que no las obtenemos de nuestras laptops” (John Cleese).
EDICIÓN 40. (4 de enero de 2019).
- La técnica para aprender del físico premio Nobel Richard Feynman. (Artículo 3 min).
- Las predicciones que Isaac Asimov hizo en 1983 sobre cómo sería el mundo en 2019. (Artículo 9 min)
- Un sistema simple para lograr leer más de 30 libros al año. (Artículo 3 mins).
“La persona que asegura conocer lo que piensa pero que no puede expresarlo normalmente, no sabe lo que piensa” (Mortimer Adler)
EDICIÓN 39. (14 de diciembre de 2018).
- Un comic inspirado en el ensayo de Augusten Burroughs How to Live Unhappily Ever After. (5 min).
- Por qué el diseño de open office te hace menos productivo. (5 min)
- Cómo escribir un correo electrónico con precisión militar. (5 min).
“Las ideas controlan el mundo” (James A Garfield).
EDICIÓN 38. (30 de noviembre de 2018).
- Una rutina matutina que te ayudará a trabajar menos horas. (Artículo 10 min).
- Inteligencia artificial inspirada en inteligencia colectiva de redes biológicas. (Video 11 min).
- Por qué el culto a la creatividad nos puede volver menos creativos. (Artículo 5 min).
EDICIÓN 37. (23 de noviembre de 2018).
- 7 tips de Ernest Hemingway para escribir ficción que pueden ser fácilmente trasladados a cualquier proceso creativo. (Artículo 6 min)
- Por qué no todos encontramos un propósito y por qué esto no necesariamente es algo negativo. (Ted Talk 12 min).
- Framing effects: ¿Cómo cambiar las percepciones a través del diseño? (Artículo 6 min).
“There is no truth. There is only perception”. (Gustave Flaubert)
EDICIÓN 36. (16 de noviembre de 2018).
- Tim Ferriss nos explica por qué debes definir tus miedos en vez de tus metas. (Ted Talk 13 min)
- Broken Record, el nuevo podcast de Rick Rubin y Malcolm Gladwell, imperdible para fans de la música. (Audio 46 min)
- Porque innovar implica influenciar comportamientos, aquí las 4 etapas de Behavioral Design. (Artículo 7 min)
“Todo lo que escuchamos es una opinión no un hecho. todo lo que vemos es una perspectiva no la verdad” (Marco Aurelio).
EDICIÓN 35. (9 de noviembre de 2018).
- La historia del universo en 18 minutos. (Ted Talk).
- Las más reciente aparición de Seth Godin en el podcast de Tim Ferris, imperdible si te interesan temas de marketing. (Audio 144 min)
- La diferencia entre Hard Work y Long Work según Seth Godin. (2 min)
“El futuro es creado por aquellos que hacen el trabajo que no necesariamente quieren hacer” (Scott Belsky).
EDICIÓN 34. (2 de noviembre de 2018).
- 8 estrategias para sobrevivir en la era de la economía de la atención. (6 mins).
- Una reflexión de Ryan Holiday sobre la forma en la que haces cualquier cosa, es la forma en la que haces todas las cosas. (5 min).
- La importante tarea de subir las aspiraciones de otros. (1 min).
“Respect the craft and make something beautiful.” (Ryan Holiday).
EDICIÓN 33. (26 de octubre de 2018).
- La física de la productividad, las leyes de Newton aplicadas a lograr que las cosas sucedan. (5 min)
- Las 4 cosas que debes hacer si eres introvertido y no sientes cómodo en los eventos de networking. (3 min).
- Las 3 tendencias de diseño sobre valoradas en estos días. (2 mins).
“El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años, el segundo mejor momento es ahora” (Proverbio Chino).
EDICIÓN 32. (19 de octubre de 2018).
- Leticia Gasca, fundadora de FuckUp Nights propone un nuevo mantra para el mundo del emprendimiento, No fracases rápido, fracasa consciente. (Audio 12 min).
- Por qué el posible fin de la era de los start ups puede ser una gran noticia para los emprendedores. (10 min).
- Los trucos que las compañías de tecnología usan para ganar tu atención y por qué esto es un problema. (Ted Talk 17 min).
“La indiferencia hacia la gente y la realidad en la que esta vive es en realidad el único pecado capital del diseño” (Dieter Rams).
EDICIÓN 31. (12 de octubre de 2018).
- Un video que explica por qué es tan difícil tomar decisiones cuando tenemos muchas opciones de donde escoger. (Video 1 min)
- Las 5 cosas que debes tomar en cuenta para hacer una gran presentación de ventas. (8 min)
- Un artículo de Yuval Noah Harari que explica por que la tecnología favorece la tiranía. (20 min).
“Se agradable hasta las 10 de la mañana y el resto del día se hará cargo de sí mismo”. (Elbert Hubbard, escritor).
EDICIÓN 30. (5 de octubre de 2018).
- Lo que aprendió Jia Jiang de 100 días de rechazos. (Ted Talk 15 min).
- The edge of humanity, una plática entre Sam Harris y Yuval Noah Harari (Audio 2 hrs)
- Un artículo de James Clear que explica de manera sencilla qué es la entropía y por qué es importante entenderlo. (10 min).
“Hoy en día tener poder significa saber qué ignorar” (Yuval Noah Harari)
EDICIÓN 29. (28 de septiembre de 2018).
- Herramientas prácticas para evitar el agotamiento emocional causado por el estrés laboral. (20 min)
- Dicen que el internet no olvida pero eso no es del todo cierto, aquí una guía para borrar tu presencia en línea. (12 min)
- Punkt, un celular de lujo diseñado para evitar las distracciones de los smartphones. (5 min).
“La duda es uno de los nombres de la inteligencia.” (Jorge Luis Borges).
EDICIÓN 28. (21 de septiembre de 2018).
- Una caricatura que explica por qué Elon Musk piensa que nuestro universo es una simulación en computadora. (5 min).
- Una conversación entre los fundadores de Singularity University (Peter Diamandis y Ray Kurzweil) sobre la transformación de la humanidad en el siglo 21. (1 hr)
- La lista de libros más recomendados en Tribe of Menthors y Tools of Titans.
“El conocimiento, si no se sabe aplicar, es peor que la ignorancia”. (Charles Bukowski)
EDICIÓN 27. (14 de septiembre de 2018).
- El Startup Playbook de Y Combinator, una muy buena guía para saber todo lo que debes tomar en cuenta al emprender. (40 min).
- Si quieres seguir creciendo en tu carrera profesional, aquí 7 habilidades que vas a necesitar en 2025. (5 min).
- Una síntesis de los primeros 20 años de Google.
“La inteligencia no es solo la capacidad de razonar; es también la capacidad de encontrar material relevante en la memoria y enfocar la atención cuando se necesita.” (Daniel Kahneman).
EDICIÓN 26. (31 de agosto de 2018).
- Essentialism, un libro que habla sobre la disciplina de hacer menos pero mejor. (Libro 4hrs).
- Insta novels, literatura clásica adaptada al formato de instagram stories por la biblioteca pública de Nueva York. (Post 2 min).
- Por qué nuestras pantallas reducen la calidad de vida. (Video 10 min)
“Si no priorizas tu vida, alguien más lo hará” (Greg Mckeown).
EDICIÓN 25. (24 de agosto de 2018).
- Dot Mini, el dispositivo inteligente que acerca el contenido escrito a las personas con una discapacidad visual. Un gran ejemplo de inclusive design. (Video 2 min)
- VC Mega Rounds, por qué algunas compañías como Uber corren el riesgo de convertirse en máquinas de perder dinero. (2 min)
- Un plática de Angela Lee donde explica por qué el IQ no es tan importante como la pasión y la perseverancia. (Video 6 min).
“La calidad es un gran plan de negocios” (John Lasseter, Pixar).
EDICIÓN 24. (17 de agosto de 2018).
- Dime a qué le dices sí, y te diré quien eres. Una excelente reflexión de Benjamin P. Hardy sobre la importancia de aprender a decir no. (3 min).
- ¿Cómo decir lo que piensas de forma efectiva? Una Ted Talk donde Adam Galinsky da herramientas concretas para saber cómo y cuándo expresar tu opinión. (16 min)
- Louis, la lata de Cola. El primer episodio del podcast Everything is alive. De lo más original y entretenido que he escuchado este año. (Audio 24 min )
“La acción expresa prioridades” (Mahatma Gandhi)
EDICIÓN 23. (10 de agosto de 2018).
- Digital Psychology, una librería gratuita de principios de psicología aplicables al mundo del diseño, la creatividad y los negocios. (20 min)
- Porque todos sufrimos de cortoplacismo, Ari Wallach nos ofrece 3 formas para realmente pensar en el largo plazo (Ted Talk 14 min).
- Analysis, Parapraxis, Elvis, el último episodio de la temporada 3 de Revisionist History, el podcast de Malcolm Gladwell, ideal para escuchar en el tráfico, (Audio 53 min).
“Puedes ser cauto o puedes ser creativo, pero no hay creativos cautos”. (George Lois)
EDICIÓN 22. (3 de agosto de 2018).
- Los sorprendentes hábitos de los “original thinkers” según Adam Grant. (Ted Talk 15 min).
- El New York Times publicó una línea de tiempo interactiva que muestra el impacto de la guerra comercial de Donald Trump. (3 min).
- Un post de Fast Company que explica cómo organizar tu día para alcanzar tu mayor nivel de creatividad. (3 min)
“Argumenta como si tuvieras la razón, pero escucha como si estuvieras equivocado”. (Adam Grant)
EDICIÓN 21. (27 de julio de 2018).
- El manifesto de Creative Mornings. (1 min)
- Las dos listas de Warren Buffett para priorizar. (3 min)
- La guía para liderar juntas de Harvard Business Review. (8 min)
“No te preocupes por fracasar, solo tienes que tener la razón una vez”. (Drew Houston, Dropbox)
EDICIÓN 20. (20 de julio de 2018).
- Seth Godin comparte cinco tips para mejorar tus presentaciones. (1 min)
- Cómo usar la matriz de Eisenhower para ser más productivo. (5 min)
- La gente no es tonta, el mundo es difícil. Episodio de Freakonomics Radio con Richard Thaler, padre de behavioral economics. (Audio 57 min)
“El verdadero método del conocimiento es el experimento”. (William Blake)
EDICIÓN 19. (13 de julio de 2018).
- Radical Candor, el secreto para ser un buen jefe. (15 min).
- 12 Tecnologías en crecimiento que debes tomar en cuenta desde hoy. (5 min).
- Cómo encontrar una gran idea según la banda Ok Go. (Ted Talk 17 min).
“Al final, o eres diferente… o eres barato”. (Guy Kawasaki)
EDICIÓN 18. (6 de julio de 2018).
- Steven Johnson nos demuestra como las grandes innovaciones surgen de mentes divirtiéndose. (Video 7:35 min).
- Un vistazo a la tienda de experimentación secreta de Target. (6 min).
- Si sientes que te la vives en juntas, aquí cuatro tácticas para lograr reducirlas. (4 min).
“Si tienes suficiente información para hacer un plan de negocio de tu idea es que ya es demasiado tarde”. (Bill Gates)
EDICIÓN 17. (29 de junio de 2018).
- Las 5 habilidades clave para tener éxito laboral en el futuro según el Institute for the Future. (5 min)
- Un nuevo estudio desarrollado por psicólogos de Stanford revela por qué no debemos seguir nuestra pasión. (5 min).
- Caliphate, una audio serie del New York Times sobre el Estado Islámico. Para mi la mejor pieza de periodismo de investigación en audio hasta ahora. (10 capítulos, 30 min promedio por capítulo, ideal para escuchar en el tráfico).
“Luck is what happens when preparation meets opportunity”. (Seneca)
EDICIÓN 16. (22 de junio de 2018).
- Un post del MIT Technology Review que revela el ganador del mundial según un algoritmo de machine learning (5 min).
- Un post de Harvard Business Review nos recuerda que no se trata de trabajar más, sino de eliminar el trabajo de bajo valor. (6 min).
- Entérate de todo lo que Google y Facebook saben acerca de ti y qué puedes hacer al respecto. (15 min)
“¿En qué se parece el futbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales“. (Eduardo Galeano).
EDICIÓN 15. (15 de junio de 2018)
- Me quedé un poco más tranquilo cuando leí que Google ya definió sus principios para el desarrollo de inteligencia artificial. (6 min).
- Si eres de los que ya le entraron a las criptomonedas, no dejes de leer este artículo que explica por qué se ha creado una burbuja alrededor de este tema que probablemente reviente pronto. (14 min)
- Porque no siempre todo sale como lo planeaste, aquí el proceso de Google para aprender del fracaso. (3 min)
“Si todo parece estar bajo control, significa que vas muy despacio”. (Mario Andretti).
EDICIÓN 14. (8 de junio de 2018)
- Una muy buena guía para despertar temprano. (13 min)
- El argumento científico para buscar cambiar solo una cosa a la vez. (6min)
- Una Ted Talk sobre el poder de la vulnerabilidad. (20 min)
“Money in a business is like gas in your car, You need to pay attention so you don’t end up on the side of the road. But your trip is not a tour of gas stations”.
Tim O’Reilly.
EDICIÓN 13. (8 de junio de 2018)
- Los 185 libros que Bill Gates ha recomendado en su blog personal desde 2010. (12 min)
- Cómo llevar una buena junta postmortem para consolidar aprendizajes. (5 min)
- Los 15 musts de inspiración 2018 según RedBox. (2 min)
“Creativity is contagious. Pass it on”.
Albert Einstein
EDICIÓN 12. (25 de mayo de 2018)
- Cuando la innovación corporativa sale mal, 116 fracasos famosos de nuevos productos. (40 min)
- 6 cosas que puedes hacer para tener juntas más productivas. (6 min).
- The Gap vs. The Gain: Cómo la gente exitosa se relaciona con sus metas. (16 Min).
“Mistakes are the portals of discovery».
James Joyce
EDICIÓN 11. (18 de mayo de 2018)
- Un artículo de Lifehacker con muy buenos tips para convertirte en un buen narrador de historias. (3 min)
- El plan de Google para ayudarnos a reducir nuestra adicción a los celulares. (3 min)
- Cuatro razones que explican por qué leer libros es bueno para la salud. (2 min).
«No es que tengamos poco tiempo, es que perdemos mucho».
Séneca
EDICIÓN 10 (11 de mayo de 2018).
- Jeff Bezos explica porque debes dejar de pensar en tener Work-Life Balance (2 min).
- Porque lo importante es aprender, 28 principios para volverte realmente bueno en lo que haces. (10 min)
- Vesta es el robot doméstico que Amazon planea lanzar al mercado en 2019 (2 min).
EDICIÓN 09 (20 de abril de 2018).
- ¿Cómo recuperar el estado mental correcto para crear? Un post que escribí sobre la importancia de cultivar los 3 rasgos de la mentalidad creativa. (8 min).
- Un artículo de Wired sobre la importancia de enseñar creatividad a los niños en lugar de enseñarles a escribir código. (5 min).
- Disneyflix is coming. Un artículo que explica el impacto que podría tener la plataforma de contenido on demand de Disney en la industria del entretenimiento en 2019. (10 min)
EDICIÓN 08 (13 de abril de 2018).
- Un artículo de Quartz sobre el poder que tienen las metáforas de cambiar nuestra forma de pensar. (8 min).
- Like-minded vs. like-hearted, Ausin Kleon nos recuerda que es mejor rodearse de gente abierta que de gente que piense igual que tú. (3 min).
- Una reflexión de Seth Godin sobre lo que debes sentir cuando tus ideas son robadas. (1 min).
EDICIÓN 07 (6 de abril de 2018).
- Growth Culture vs Performance Culture, un artículo de Harvard Business Review sobre la importancia de crear una cultura organizacional enfocada en el crecimiento y no en el desempeño.
- El compositor Max Ritcher y el neurólogo David Eagleman crearon en 2015 8 horas de música para dormir mejor y ahora están disponibles en Spotify.
- Porque somos el contenido que consumimos, aquí un artículo para aprender a balancear tu dieta mediática.
EDICIÓN 06 (30 de marzo de 2018).
- Un vistazo al Museo del futuro en Dubai el cual estará listo en 2019. (3 min).
- Un artículo sobre Eco, la nueva criptomoneda creada por uno de los fundadores de Uber. (7 min)
- Cognitive bias cheat sheet, una herramienta para tomar mejores decisiones. (12 min).
EDICIÓN 05 (23 de marzo de 2018).
- The Art of Enjoying The Burn. Cómo disfrutar la sensación de salirnos de nuestra zona de confort. (4 min).
- Ethical Design. Una guía práctica para diseñar experiencias y crear contenido de forma responsable. Muy importante dado el contexto de privacidad, datos personales y vigilancia que explotó esta semana con Facebook. (3 min).
- Moments of innovation. Una línea del tiempo de innovaciones disruptivas a lo largo de la historia creada por el MIT. (7 min)
EDICIÓN 04 (16 de marzo de 2018).
- Las 5 cosas que aprendí en mi primer proyecto de innovación. (8 min)
- Amazon lanza tarjeta de débito en México. (2 min)
- Todos somos diseñadores porque diseñar es dar sentido a las cosas, contesta este test para saber ¿qué tipo de diseñador eres? (5 min)
EDICIÓN 03 (09 de marzo de 2018).
- Intensity vs Consistency: Video ilustrado de una plática de Simon Sinek sobre los efectos de ser constantes en todo lo que hacemos. (3 min).
- El arte de hacer que los demás se sientan bienvenidos. TEDx Talk por Jan Gunnarsson. (8 min).
- Por qué necesitamos más innovación en modelos de negocio y menos innovación tecnológica. Artículo de Fast Company (7 min)
EDICIÓN 02 ( 02 de marzo de 2018).
- Cinco razones más para temerle a Amazon. (5 min)
- Tu vida en semanas, un gran post de Tim Urban. (5 min)
- Los mejores libros de 2017 según NPR. (5 min)
EDICIÓN 01 (23 de febrero de 2018).
- Las 50 empresas más innovadoras 2018 según Fast Company. (10 min)
- Slowing down, el episodio del podcast de Ted Radio Hour que te recuerda la importancia de ir más lento. (53 min)
- Global rich list una plataforma donde pones tu ingreso anual neto y calcula que tan rico eres en comparación al resto del mundo. Tip. Funciona mejor en dólares. (2 min).